Las prótesis del soldado Izquierdo
En 2009 una mina antipersonal destrozó la pierna izquierda del soldado profesional colombiano Jesús María Izquierdo. Con 28 años y sin su pierna emprendió la labor de restablecer el andar de soldados que, como él, pisaron las más nefastas armas de la guerra. Galería por: César Mariño García.

En el Hospital Militar de Bogotá tiene su taller Jesús María Izquierdo, soldado profesional colombiano afectado por una mina antipersonal en 2009.

En el taller de Prótesis y Orteosis del hospital Militar de Bogotá Izquierdo ha perfeccionado el oficio de devolver el andar a efectivos de la fuerza pública.

Con moldes de yeso comienza el proceso para realizar las prótesis de miembros inferiores. Izquierdo fabricó su prótesis actual.

Con diseños personalizados, en los que priman imágenes religiosas, los soldados emprenden su camino de rehabilitación.

El hospital Militar cuenta también con profesionales en oftalmología y terapeutas para acompañar su rehabilitación.

Mejorar la calidad de vida de los afectados por las minas y respaldar su rehabilitación psicológica hacen parte de los programas del Hospital.

El servicio de amputados y prótesis del Hospital Militar Central tiene más de 50 años de experiencia y ha capacitado estudiantes de Estados Unidos, España, Inglaterra, Brasil y Panamá.

Con la ayuda del hospital Izquierdo ha desarrollado estudios de Ingeniería de Ortesis y Prótesis e Ingeniería Mecánica.

El soldado Izquierdo se capacitó en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como técnico Ortoprotesista.

Por lo menos 3.600 efectivos de la fuerza pública han resultado amputados por las minas antipersonal durante los últimos 20 años en Colombia.

El proceso de paz con las Farc redujo sustancialmente la cantidad de pacientes del Hospital Militar.